Datos curiosos y juegos mentales

Breaking

domingo, 17 de agosto de 2025

Datos curiosos que no sabías sobre los capibaras











¡Bienvenidos! ¿Se pueden tener capibaras como mascota? ¿Cuál es el peligro de los capibaras? Descubre las respuestas a estas y otras preguntas en este post.

¿Sabías que el capibara es el mayor roedor del mundo? Una curiosidad sobre el nombre científico del capibara es que Hydrochoerus hydrochaeris significa cerdo del agua. Ya en guaraní el nombre capibara significa “señor del pasto”.

Es un animal nativo de América del Sur. Son animales muy simpáticos y sociales que han despertado la atención de muchos usuarios en las redes.

Es importante resaltar que son animales silvestres y que por muy sociables y adorables que parezcan pueden transmitir enfermedades letales a los seres humanos, como por ejemplo: la fiebre maculosa brasileña y la fiebre aftosa. La transmisión se da por las garrapatas.

¿Es legal tener una capibara como mascota? En muchos países sí se puede tener una capibara como animal doméstico, pero al ser un animal exótico normalmente se requiere una licencia para la propiedad de animales exóticos y rellenar todos los requisitos de cuidados. Para tener un capibara es necesario un espacio amplio con algún sitio, donde el capibara pueda nadar. También necesita un compañero de su especie para no sentirse solos.

Una curiosidad sobre este animal es que es muy organizado. Dividen su territorio por sectores: un área para el baño, otra para pastoreo y otra para el descanso.

El pelaje del capibara es muy áspero, impermeable y denso, eso les ayuda a mantener su temperatura corporal. Es un animal robusto con piernas cortas y fuertes.

El capibara es un animal herbívoro y su dieta se basa principalmente en plantas gramíneas y acuáticas. También pueden comer frutas, flores y semillas. Un hecho sorprendente es que en épocas de sequía el intestino delgado de los capibara crece posibilitando una mejor absorción de nutrientes.

¿Sabías que al tener los ojos, la nariz y el oído en la porción superior de su cabeza los capibaras logran mantener sus sentidos al nadar sin que se les note demasiado?

Los capibaras macho tienen una protuberancia en el hocico de 2 cm que les difiere de las hembras, esta glándula sebácea se usan para marcar territorio. Suelen vivir en un grupo de 6 a 30 individuos. Un hecho peculiar del capibara es que suelen desplazarse en fila india.

Un dato curioso es que son los únicos roedores que disponen de glándulas sudoríparas.

Ahora lo que los capibaras hacen con sus heces te va a sorprender: estos animales comen sus propias heces. De esa manera logran absorber más los nutrientes al hacer una segunda digestión.

¿Sabías que los dientes incisivos de los capibara nunca paran de crecer? Al igual que las aves con el pico, tienen que gastarlos. Sus dientes son muy afilados y les ayudan a protegerse en caso de que se sientan amenazadas. El hecho de roer la corteza de los árboles les ayuda a mantener el tamaño de sus dientes. ¿Te imaginas tener dientes con crecimiento contínuo?

Los jaguares y los ocelotes son los principales depredadores de los capibara. ¿Te has fijado que los capibaras tienen cola? Es muy corta y apenas se ve.

Un dato interesante es que los capibara al igual que los patos tienen una membrana entre los dedos de los pies que les ayuda a nadar.

¿Qué necesita tener un capibara para considerar un sitio como su hogar? Lagunas, ríos o arroyos, áreas con pasto para alimentarse y zonas secas. Al ser un animal terrestre con hábitos semiacuáticos necesita que se den todas estas situaciones para vivir. Los capibaras pasan gran parte de su vida en el agua e incluso copulan ahí.

Suelen estar más activos por la mañana y por la noche. Estos animales también son víctimas de la caza furtiva para obtener su pelaje y carne. Las hembras suelen tener crías una vez al año y cada cría puede tener hasta 4 cachorros. Los cachorros de capibara al nacer ya tienen pelo y pesan alrededor de 2kg. Los capibaras adultas pueden llegar a pesar hasta 49 kg. La expectativa de vida de los capibara es de 10 años en libertad y 15 en cautiverio.


📚 Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

a8d9319654ef45129add15d2ee38fb13